
QUEREMOS DEDICAR ESTE AÑO A LA MEMORIA del DR. RICARDO LUTTI Profesor emérito de la Universidad Nacional de Córdoba, PADRE DE LA ECOLOGÍA EN CÓRDOBA, y un amigo platino, hace un par de semanas nos dejo, seguramente estará viajando por CÓRDOBA DE ALASKA caminando nuevamente esos lugares Árticos que lo cautivaron. ADIÓS AMIGO.-
Las realidad nos supera y es así que la desaparición de los bosques nativos de nuestra región nos insta a no solo declamar sobre la necesidad de preservar lo que queda sino de poner manos a lo obra y comenzar a restaurar lo que jamás de debería haber desmontado en áreas de este “progreso” sojero con riquezas para algunos y pobreza para otros, en eso incluimos a muchos pequeños productores agropecuarios.
Alguien dijo alguna vez que el campo se iría despoblando pero no solo de gente, escuelas rurales, tradición, historias, familias sino que sumaria a ello los relictos de bosque nativo y la inmensa riqueza que ello albergaba.
Este año 2011, nos encontrara presentando el informe del estado del arbolado urbano de la Ciudad de Rio Segundo y las etapas del plan de forestación para la Ciudad elaborado por la cátedra de Problemática ambiental de la Escuela parroquial San Luis Gonzaga, trabajo que demando cinco años para el informe de estado y el esfuerzo de potenciar gente para poder crear un verdadero `plan de forestación que no solo se plante sino que se garantice su riego y cuidados posteriores. SIN ELLO NO PODEMOS DECLAMAR NINGÚN PLAN que quedaría en papeles, exige compromiso no solo del estado sino de los vecinos y las potencialidades locales y que son muchas, no hace falta traer “genios” foráneos cada Ciudad tiene profesionales capacitados para dar respuesta sin desmerecer los aportes y consejos de otros sectores, veremos como evoluciona este paciente y los mantendremos al tanto de ello, la FE ES SIEMPRE MAYOR A CUALQUIER OTRA COSA.